Más de 700 jóvenes de entre 14 y 29 años han participado en el primer año de implementación del proyecto Economic Opportunities or All (EOFA) de Fundación Junior Achievement, que nace para prevenir el abandono escolar e impulsar la inserción laboral a través de la orientación para el empleo.
Los jóvenes han participado en diferentes talleres, masterclasses, procesos de mentoring, ferias de empleo y visitas a empresas, lo que les ha permitido adquirir y formarse en competencias que les ayuden a su inserción laboral.
De ellos, más de 30 participantes en el programa han conseguido su primera experiencia laboral. Algunos, como Joseph Sanz, han participado junto a Junior Achievement en la Competición Nacional de Emprendimiento, el mayor encuentro de emprendimiento juvenil. Esta ha sido su experiencia:
Este proyecto es posible gracias a la colaboración de empresas y agentes del sector educativo. Por ello, durante este curso 2022-2023 seguimos tejiendo el ecosistema de colaboración del proyecto: más de 10 empresas y más de 60 voluntarios han participado en alguna acción; en cuanto a los agentes del sector educativo (centros de formación profesional y entidades sociales) y organismos públicos, hemos incorpora a más de 15 nuevos socios.
El programa EOFA consta de dos itinerarios principales: el primero está dirigido a menores de 18 años y tiene como objetivo prevenir el abandono escolar a través de talleres inspiracionales orientados a motivar a los jóvenes a seguir estudiando y desarrollando competencias clave para su futuro profesional; el segundo itinerario se dirige a jóvenes de mayores de 18 años que cursan ciclos formativos de grado medio o superior y programas de formación de entidades sociales, y está enfocado en la formación para el empleo, facilitando la adquisición de competencias laborales y la inserción en el mercado laboral.
Este proyecto, financiado por el Grupo Nationale-Nederlanden, se desarrolla de manera paralela en las sedes de Junior Achievement ubicadas en España, Grecia, Holanda y Rumanía.