
Edad
15-19 años
Etapa educativa
3º y 4º ESO, Bachillerato y FP
Modalidad
Presencial y online
Competencias
Emprendimiento
Orientación Laboral
Educación Financiera
¿Qué aprenderán en el curso miniempresas?
El programa miniempresas ofrece a los estudiantes de secundaria, Bachillerato y Formación Profesional la oportunidad de desarrollar un servicio o producto que agregue valor a la vida de personas o de su comunidad. Los estudiantes viven una experiencia real y única sobre la toma de decisiones empresariales a través de la creación, organización y gestión de su propia empresa.
El programa está disponible para implementarse dentro del curriculum escolar o como actividad extraescolar.



Objetivos del curso
- Pensar en un producto/servicio que dé respuesta a una necesidad detectada en su entorno. El programa anima a los estudiantes a pensar en productos o servicios que aborden problemas sociales o medioambientales, entre otros.
- Decidir los roles que cada estudiante va a desempeñar dentro de la miniempresa (Presidente, Director financiero, Director de comunicación...).
- Preparar un plan de empresa que recoja los objetivos que debe cumplir cada uno de los departamentos involucrados en la miniempresa.
- Diseñar un prototipo del producto/servicio que permita un testeo rápido en el mercado.
- Lanzar el producto/servicio al mercado identificando el mejor canal para comercializarlo.
- Liquidar las acciones y repartir dividendos entre los accionistas. El programa anima a los estudiantes a que un porcentaje de los beneficios, el equivalente al impuesto de sociedades, sea asignado a una entidad sin ánimo de lucro.
¿Por qué cursar miniempresas?
Durante estos 15 años de implementación del programa se ha impactado a 44.929 estudiantes de 16 CCAA, participando una media de 105 centros escolares, siendo el índice de retención del 85%.
Junior Achievement pone al alcance del docente una metodología práctica y las herramientas para implementar un proyecto empresarial y educativo real. A su vez, le permite formar parte de una extensa red de profesionales de la enseñanza.
Según el estudio de impacto realizado por la Fundación Junior Achievement, el programa miniempresas consigue los siguientes resultados en los estudiantes que participan en el mismo.

Metodología Junior Achievement
Todos nuestros programas y eventos educativos se basan en la metodología ‘Aprender haciendo’, a través de la cual los jóvenes realizan actividades experienciales, conociendo de cerca el mercado laboral y el mundo del emprendimiento.
El objetivo es que quienes participen en los programas de la Fundación desarrollen las habilidades necesarias para cumplir sus objetivos personales y profesionales. Todo ello adaptado al contexto digital.
Temario y estructura de miniempresas

Bloque I
De la idea al prototipo

Bloque II
Del cliente al modelo de negocio

Bloque III
Creando la miniempresa

Bloque IV
Producción y venta

Bloque V
Últimas operaciones

Bloque VI
Aprendo a vender mi proyecto
Recursos didácticos miniempresas
Al inscribirse en el programa, el docente recibe gratuitamente todos los materiales necesarios para impartir el programa:

Manual o guía del profesor

LMS digital

Maletín didáctico
A través del Blended learning combinamos la capacitación en el aula con el uso del LMS (Learning management system) digital y el Maletín didáctico. El LMS digital complementa los contenidos del Maletín didáctico, a través de actividades adicionales y recursos útiles que permiten al docente enriquecer las clases mediante dinámicas y herramientas digitales que aumentan la motivación e interés de los estudiantes.
Competencias trabajadas
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Conocimiento de los elementos matemáticos básicos
- Integración del conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento
- Aplicación de estrategias de resolución de problemas
- Utilizar procesos cognitivos diferentes de pensamiento (deducción, inducción…)
Competencia digital
- Utilización habitual de los recursos tecnológicos disponibles
- Evaluación y selección de innovaciones tecnológicas
- Análisis crítico de la información
- Gestión de la información abundante y compleja
- Generación producciones responsables y creativas
Aprender a aprender
- Conciencia sobre las propias capacidades
- Planteamiento de preguntas y respuestas
- Transformación de la información en conocimiento propio
- Autoevaluación y autorregulación
- Mejora de la autoconfianza
- Aceptación de los errores y aprendizaje de ellos
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
- Generación ideas innovadoras
- Identificación y cumplimiento de objetivos
- Flexibilidad en los planteamientos y el cambio
- Planificación, desarrollo y evaluación de proyectos
- Cálculo y asunción de riesgos
- Organización de tiempos y tareas
Conciencia y expresiones culturales
- Pensamiento divergente y creativo
- Iniciativa e imaginación
- Capacidad estética y creadora
Competencias sociales y cívicas
- Conciencia sobre las diferentes perspectivas existentes de la realidad
- Toma de decisiones y responsabilidad sobre las mismas
- Utilización del juicio moral en la toma de decisiones
- Manejo de habilidades sociales
- Empatía y comprensión de otros puntos de vista
Comunicación lingüística
- Búsqueda, recopilación y procesamiento de la información
- Expresión e interpretación de la información
- Intercambios comunicativos en diferentes contextos
- Argumentación y justificación de ideas en los discursos
Competiciones y dimensión europea
En el marco del proyecto miniempresas y con el fin de generar espacios de encuentro para todos los participantes, en Junior Achievement desarrollamos distintas semifinales regionales y una final nacional. Estos encuentros permiten a los estudiantes afianzar los conocimientos adquiridos a lo largo del programa y desarrollar habilidades de comunicación interpersonal, entre otras muchas.
El ganador de la competición Nacional participa en la competición Europea que se celebra cada año en una sede diferente de la red Europea de Junior Achievement.

Certificado europeo
El Entrepreneurial Skill Pass (ESP) es una certificación a nivel internacional que acredita, gracias al trabajo en el programamMiniempresas, que los estudiantes han adquirido los conocimientos, las habilidades y las competencias necesarias para lanzar al mercado su idea de negocio o para ser contratados con éxito.
Para poder optar al ESP es necesario que el estudiante realice un test de autoevaluación de competencias emprendedoras, así como un examen de conocimientos empresariales, económicos y financieros.
El ESP da la posibilidad a los estudiantes de acceder a oportunidades laborales y académicas ofrecidas por pequeñas y grandes empresas, instituciones y organizaciones internacionales de toda Europa.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
Solicita este programa
Si te interesa el programa miniempresas, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.