
Edad
13-17 años
Etapa educativa
3º y 4º ESO y Bachillerato
Modalidad
Presencial y online
Competencias
Emprendimiento
Orientación Laboral
Educación Financiera
¿Qué aprenderán en el curso Orienta-T?
El proyecto Orienta-T está dirigido a alumnos de 13-17 años y ofrece una herramienta de orientación profesional útil y dinámica para los docentes. Promueve en los alumnos la reflexión sobre su futuro a través de un catálogo de materiales didácticos compuesto por ponencias inspiradoras grabadas y talleres especialmente diseñados.
Así mismo, el programa incorpora un enfoque centrado en las profesiones del futuro STEM (acrónimo en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y de la promoción del papel de la mujer como agente de cambio, dotándoles de herramientas que les permitan tomar decisiones adecuadas para conseguir su autorrealización personal.


Objetivos del programa
- Dotar de un espacio de orientación laboral para mejorar la toma de decisiones académico-profesional de los jóvenes.
- Identificar las áreas STEM como aquellas con alto potencial de empleabilidad.
- Dar a conocer el importante papel que desarrolla la mujer en el ámbito laboral y su liderazgo en las profesiones del futuro.
- Trabajar habilidades y competencias necesarias para mejorar su empleabilidad de manera dinámica y participativa.
Habilidades trabajadas en el programa
- Conocimiento de las necesidades laborales actuales, subrayando la importancia de las carreras STEM.
- Descubrimiento de las cualidades e intereses propios y su asociación con las diversas opciones profesionales.
- Manejo del proceso de toma de decisiones, asignando metas y aprendiendo a superar los obstáculos.
- Reconocimiento del papel de la mujer como agente de cambio en una sociedad plural.
- Conocimiento de sus propias cualidades e intereses y su asociación con las diversas opciones profesionales.
- Utilización eficaz y adecuada de la tecnología en relación al mercado laboral.
- Fomento de su creatividad y curiosidad, así como su inquietud investigadora para enfrentarse a situaciones inesperadas adaptándose a ellas.

¿Por qué cursar Orienta-T?
El estudio de impacto de la Fundación confirma que el programa Orienta-T consigue los objetivos planteados fomentando la orientación laboral de los jóvenes, acercando las carreras STEM y potenciando el papel de las estudiantes dentro de estas áreas.

Metodología Junior Achievement
Todos nuestros programas y eventos educativos se basan en la metodología ‘Aprender haciendo’, a través de la cual los jóvenes realizan actividades experienciales, conociendo de cerca el mercado laboral y el mundo del emprendimiento.
El objetivo es que quienes participen en los programas de la Fundación desarrollen las habilidades necesarias para cumplir sus objetivos personales y profesionales. Todo ello adaptado al contexto digital.
Temario y estructura de Orienta-T

RECURSO I
FICHAS DE PONENTE.

RECURSO II
PÍLDORAS DE HABILIDAD.
Modalidades y packs Orienta-T
El docente cuenta con dos modalidades:
Packs Orienta-T
En esta opción el docente puede seleccionar uno de los packs que hemos creado con la finalidad de facilitar la elección de qué trabajar dependiendo del aula en el que se vaya a impartir.
Estos packs están compuestos por dos habilidades y un ponente. El docente puede elegir el “Pack” dependiendo de las habilidades que quiera trabajar en el aula. El tiempo estimado para cada “Ficha de Ponente” es de 50 minutos y para cada “habilidad” de otros 50 minutos.
Pack:
Control Inhibitorio
Pack:
Flexibilidad cognitiva
Pack:
Perseverancia
Pack:
STEM 1
Pack:
STEM 2
Uso libre
En esta opción el docente es el encargado de seleccionar la competencia, habilidad y seleccionar al ponente que considere oportuno dependiendo del grupo al que vaya dirigido.
Así mismo, el programa Orienta-T proporciona la oportunidad de seleccionar los contenidos a trabajar en el aula de manera totalmente adaptada a las necesidades de cada grupo a través de una categorización realizada según las competencias clave de la ley educativa vigente.
De esta manera, cada docente podrá complementar los requisitos del curriculum educativo de manera personalizada con la batería de recursos que ofrece este programa educativo, pudiendo seleccionar y trabajar con sus estudiantes tantas habilidades y competencias como estime oportuno
PÍLDORAS DE HABILIDADES 1º y 2º ESO
Aprender a aprender
- Autoconocimiento
- Toma de decisiones
- Gestión a la frustración
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
- Esfuerzo
- Resolución de problemas
Conciencia y expresiones culturales
- Creatividad
Competencias sociales y cívicas
- Motivación
Comunicación lingüística
- Comunicación
PÍLDORAS DE HABILIDADES 3º y 4º ESO
Competencia matemática y competencias
básicas en ciencia y tecnología
- Investigación
- Ánálisis de la información: Big data
Competencia digital
- Capacidad de interpretación en internet: Fake news
- Manejo responsable de las redes sociales
Conciencia y expresiones culturales
- Abrir la mente
Competencias sociales y cívicas
- Trabajo en equipo
- Adaptabilidad
Comunicación lingüística
- Empatía
Competencias trabajadas
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
- Capacidad de investigación
- Conocimiento de las salidas profesionales STEM
- Integración del conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento
- Análisis de la información y uso de Big data
Competencia digital
- Manejo responsable de las redes sociales
- Capacidad de interpretación en internet (Análisis crítico Fake news)
- Uso ético y responsable de las tecnologías
- Desconexión de internet y redes sociales
Aprender a aprender
- Autoconocimiento y consciencia sobre las propias capacidades
- Automotivación
- Adaptabilidad y flexibilidad
- Toma de decisiones
- Aceptación de los errores y aprendizaje de ellos
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
- Autorregulación y autoevaluación
- Gestión de la frustración
- Gestión del estrés
- Esfuerzo y perseverancia
- Generación ideas innovadoras
- Identificación y cumplimiento de objetivos y metas
- Planificación, desarrollo y evaluación de planes
- Resolución problemas
Conciencia y expresiones culturales
- Creatividad e imaginación
- Capacidad para abrir la mente
Competencias sociales y cívicas
- Empatía y comprensión de otros puntos de vista
- Trabajo en equipo y colaboración
- Conciencia sobre las diferentes perspectivas existentes de la realidad
- Asertividad y comportamiento ético
Comunicación lingüística
- Comunicación asertiva y efectiva
- Exposición de ideas claras
- Intercambios comunicativos en diferentes contextos
- Argumentación y justificación de las ideas
DATOS HISTÓRICOS
VÍDEOS DIDÁCTICOS
Aquí puedes encontrar algunos videos breves para conocer a los ponentes del programa.
Para visualizar los vídeos completos puedes registrarte en el botón de inscripción del programa.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
Solicita este programa
Si te interesa el programa Orienta-T, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.