Emprende por el clima

El programa busca la creatividad de los más jóvenes, capaces de afrontar problemas reales con seguridad y optimismo, con ideas frescas y ganas de colaborar en la construcción de un mundo mejor: tomando conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente, a través de ideas emprendedoras

Edad

12-15 años

Etapa educativa

Secundaria

Modalidad

Presencial y online

Competencias

Emprendimiento

Orientación Laboral

Educación Financiera

¿Qué aprenderán en el curso Emprende por el clima?

El programa pretende que los estudiantes descubran la importancia de tener un espíritu medioambiental, emprendedor e innovador en todo aquello que se propongan en la vida. Las temáticas de los casos y retos medioambientales son: agua, reciclaje, movilidad, huella de carbono, energía y consumo.

Este programa está dirigido a alumnos de 12 a 15 años, con el objetivo de introducirles en el emprendimiento desde el compromiso con el cuidado del medioambiente. En definitiva, se pretende que miren a su alrededor, que detecten una problemática o una necesidad medioambiental, que propongan una solución viable y tangible y que diseñen la manera de llevarla a cabo en su entorno.

Objetivos del curso

  • Fomentar la concienciación con el cuidado del medioambiente.
  • Promover su compromiso social y el de sus familias/entornos.
  • Desarrollar la creatividad y espíritu emprendedor para dar soluciones a problemas relacionados con el cuidado del medioambiente.
  • Generar una idea de negocio que tenga un impacto multiplicador en la comunidad.

¿Por qué cursar Emprende por el clima?

Se trata de un programa de la Fundación Junior Achievement, que en su creación fue impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), en el que participan centros escolares de diferentes partes del país, y que cuenta con el apoyo y colaboración de diferentes empresas comprometidas con el medioambiente.

Según el estudio de impacto realizado por la Fundación Junior Achievement, el programa Emprende por el clima consigue los siguientes resultados en los estudiantes que participan en el mismo.

12%

AUSENCIAS INJUSTIFICADAS

Dismunuyen las ausencias injustificadas a clase

28%

ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Incrementan las expectativas de autoempleo

21%

PERSEVERANCIA

Aumenta la perseverancia ante tareas que carecen de motivación

37%

MENTALIDAD DE DESARROLLO

Aumenta la creencia de que con esfuerzo se pueden conseguir buenos resultados

18%

COLABORACIÓN EN EL NEGOCIO FAMILIAR

Jóvenes que ayudan en negocio familiar sin compensación económica

19%

CAPITAL CÍVICO

Se incrementan los comportamientos acordes al interés colectivo

Metodología Junior Achievement

Todos nuestros programas y eventos educativos se basan en la metodología ‘Aprender haciendo’, a través de la cual los jóvenes realizan actividades experienciales, conociendo de cerca el mercado laboral y el mundo del emprendimiento.

El objetivo es que quienes participen en los programas de la Fundación desarrollen las habilidades necesarias para cumplir sus objetivos personales y profesionales. Todo ello adaptado al contexto digital.

Temario y estructura de Emprende por el clima

FASE I
Inscripción en centros

Recepcion material educativo.

FASE II
Sesiones online

Concienciación medioambiental.

FASE III
Selección Top 20

Selección 20 mejores ideas.

FASE IV
Mentoring

Mentoring.

FASE V
Selección y notificación de ganadores

Selección 10 mejores ideas.

Competencias trabajadas

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

  • Capacidad de investigación
  • Aplicación de estrategias de resolución de problemas
  • Integración del conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento
  • Utilizar procesos cognitivos diferentes de pensamiento (deducción, inducción…)

Competencia digital

  • Análisis crítico de la información
  • Uso ético y responsable de las tecnologías
  • Evaluación y selección de innovaciones tecnológicas
  • Generación producciones responsables y creativas

Aprender a aprender

  • Planteamiento de preguntas y respuestas
  • Transformación de la información en conocimiento propio
  • Adaptabilidad y flexibilidad
  • Toma de decisiones
  • Aceptación de los errores y aprendizaje de ellos

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

  • Flexibilidad en los planteamientos y el cambio
  • Esfuerzo y perseverancia
  • Generación ideas innovadoras
  • Identificación y cumplimiento de objetivos y metas
  • Planificación, desarrollo y evaluación de planes
  • Resolución problemas

Conciencia y expresiones culturales

  • Creatividad e imaginación
  • Capacidad para abrir la mente

Competencias sociales y cívicas

  • Empatía y comprensión de otros puntos de vista
  • Trabajo en equipo y colaboración
  • Toma de decisiones y responsabilidad sobre las mismas
  • Utilización del juicio moral en la toma de decisiones
  • Asertividad y comportamiento ético

Comunicación lingüística

  • Comunicación asertiva y efectiva
  • Exposición de ideas claras
  • Intercambios comunicativos en diferentes contextos
  • Argumentación y justificación de ideas

Datos históricos

Emprende por el clima celebra su sexta edición

10.346

Estudiantes

257

Centros educativos

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Solicita este programa

Si te interesa el programa Emprende por el clima, rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

He leído y acepto el tratamiento de mis datos conforme viene descrito en la Política de Privacidad.
No deseo recibir comunicaciones comerciales sobre productos y servicios de la Fundación Junior Achievement.