30 de abril de 2025. Ya conocemos a los quince mejores proyectos de Startup Programme que participarán en la Competición Nacional de Emprendimiento, el mayor encuentro de emprendimiento de jóvenes de España, que celebraremos en Madrid los próximos 21 y 22 de mayo.
Las quince Startups que participan en la Competición son:
- AC3D, de la Universidad Europea de Madrid, transforma el pádel con pelotas sostenibles, impresas en 3D y totalmente reciclables. Reimaginan un producto desechable para hacerlo ecológico, duradero y personalizable, reduciendo el impacto ambiental sin sacrificar rendimiento.
- Agro4Data, de la Universidad Carlos III de Madrid, es el ML y la IA al servicio de la agricultura. Implementan nuevas tecnologías (IoT, ML, IA, Cloud computing o Big Data) en la agricultura con el objetivo de reducir el desperdicio de recursos naturales, optimizar las tareas del campo, aumentar la calidad de los productos, hacer el mundo agrícola más sostenible y fomentar el relevo generacional.
- Convivium, de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), han desarrollado una aplicación que facilita encontrar al compañero de piso ideal, garantizando una convivencia armoniosa y ajustada a las preferencias de cada usuario. Sin limitaciones de edad en la búsqueda de compañero.
- Cressida AI, de la Universidad de Málaga, es una innovadora plataforma B2B y B2C que transforma tareas complejas en procesos automáticos gracias a la inteligencia artificial.
- EO Energía, de la Universidad de Santiago de Compostela, ofrece una solución innovadora para modernizar el sector conservero mediante un mix energético personalizado que integra tecnologías avanzadas como concentradores solares de alta eficiencia y otras fuentes renovables, optimizando el consumo y reduciendo costos energéticos entre un 20% y un 40%.
- Link3rs, de la Universidad de Barcelona, ofrece traducción simultánea con IA para eventos más rápida, mejor, asequible y en un click.
- Movicon, de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, es una plataforma de carpooling centrada en viajes de corta distancia, como trayectos entre Getafe y Madrid, conectando a conductores con asientos disponibles con pasajeros que buscan rutas similares.
- My Interactive Plan, de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona) es la revolución en el cuidado de las plantas. Transforman la experiencia de tener plantas en casa o en el trabajo, simplificando su cuidado y asegurando que prosperen en cualquier entorno. No solo ayudan a las personas a conectar con la naturaleza, sino que también están reduciendo el desperdicio de plantas y promoviendo un entorno más verde.
- NeuraSun, de la Universidad Carlos III de Madrid, apuesta por la mejora de la eficiencia de generación y consumo de energía a través de energías renovables mediante IA y Machine Learning.
- OLA Creators, de la Universidad Politécnica de Valencia, es una plataforma tech que impulsa la industria de la creación de contenido. A través de un portfolio personalizado para cada creador, OLA permite a estudiantes y creativos darse a conocer, mostrando su trabajo a marcas. Mediante pruebas y filtros de compatibilidad, en OLA simplificamos la contratación de creadores alineados con las características de las empresas, ayudando a empresas sin tiempo o recursos a generar comunidad.
- Reflow, de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, es un sistema integrado diseñado para capturar, tratar y reutilizar las aguas grises generadas por duchas. Este sistema se basa en la premisa de que el agua, tras su uso en duchas, aún posee una calidad suficientemente alta como para ser reutilizada en aplicaciones no potables, como la descarga de inodoros.
- Reuseeats, de Escuelas Profesionales Sagrada Familia - Fundación Peñaflor (Safa -Écija) (Écija-Sevilla), basa su idea en la creación y comercialización de una App con IA, que pretende disminuir que los desperdicios alimenticios que se generan en el hogar acaben en el contenedor de basura.
- Tapit, de la Universidad de A Coruña, cubre la necesidad de digitalizar el intercambio de tarjetas físicas de presentación y aunar las ventajas de recopilar los contactos digitalmente.
- Zenith Spain, de la Universidad Europea de Madrid, es una startup innovadora dedicada al transporte espacial, con el objetivo de liderar los viajes interplanetarios. Se enfocan en el desarrollo de cohetes avanzados como medio de transporte para satélites, buscando revolucionar la industria aeroespacial mediante la investigación y creación de un innovador sistema de propulsión que combina la fusión nuclear con inteligencia artificial (IA) diseñado para reducir significativamente los residuos y los costos asociados a los motores actuales, permitiendo viajes espaciales hasta diez veces más rápido.
- Zypher, de la Universidad Carlos III de Madrid, es una plataforma basada en tecnología blockchain que garantiza la trazabilidad y validez de piezas de vehículos. Utilizando NFTs y SBTs, permite certificar la autenticidad de las piezas y registrar su mantenimiento y revisiones en talleres autorizados, notificando a los usuarios la posible necesidad de futuras revisiones y cambios de piezas. De esta forma, facilita un seguimiento actualizado del estado real de los vehículos tanto para las marcas como para los compradores de coches, mejorando la transparencia y confianza en el historial del vehículo.
Estos equipos han sido elegidos entre más de 450 estudiantes de Universidad y Formación Profesional de Grado Superior que han participado en el programa miniempresas durante el curso 2024-2025.
Los equipos ganadores de la Competición nacional de Emprendimiento, que se celebrará en Madrid los días 21 y 22 de mayo, serán los representantes de España en la Competición europea Gen-E 2025, el mayor encuentro de emprendimiento juvenil de Europa, que tendrá lugar en Atenas (Grecia) del 1 al 3 de julio.
El objetivo Startup Programme de Junior Achievement es fomentar las habilidades emprendedoras de los jóvenes como la creatividad, el esfuerzo o el trabajo en equipo. Gracias a la mentorización de voluntarios profesionales de diferentes empresas y al apoyo de los docentes, los jóvenes adquieren las competencias que les han permitido diseñar sus propios proyectos de emprendimiento.
Startup Programme cuenta con la subvención del Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Emprende, y como patrocinadores con Naturgy, SAP, PwC, BNY y SpainCap.