NOTICIAS

¡Ya conocemos a las miniempresas catalanas que participarán en la Competición Nacional de Emprendimiento de Junior Achievement!

Barcelona, 4 de abril de 2025. Junior Achievement ha elegido en la sede de TeamLabs a los mejores proyectos de emprendimiento juvenil de Cataluña durante su Competición Catalana de miniempresas, el mayor encuentro de emprendimiento de jóvenes menores de 18 años de Cataluña de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Las cinco miniempresas ganadoras de esta edición han sido:

  • Glu Glu Spain, del Colegio Jesús María Sant Gervasi (Barcelona), una miniempresa que ofrece una botella inteligente equipada con un sensor de peso capaz de medir el consumo de agua en tiempo real. No solo registra los datos, sino que también envía recordatorios personalizados para fomentar una hidratación adecuada.
  • Ordinem, del Instituto de Sales (Viladecans-Barcelona), que un sistema con inteligencia artificial para garantizar el control eficiente de productos, alertando sobre fechas de caducidad y optimizando la organización.
  • Ecogrow, del Colegio Montserrat (Barcelona), es una iniciativa que transforma residuos orgánicos, como posos de café y restos de comedores escolares, en fertilizantes naturales, impulsando la agricultura sostenible y combatiendo el desperdicio alimentario.
  • Better MInds, del Colegio Bell-Lloc (Girona), ha creado un kit que, mediante juegos y actividades, estimula las áreas cognitivas e hipocámpicas del cerebro, ayudando significativamente a ralentizar el proceso de desarrollo del Alzheimer.
  • Meal B Eat, del IES Torre Roja (Viladecans, Barcelona), ha creado una aplicación permite escanear los ingredientes disponibles en la cocina y, a partir de ellos, sugiere recetas personalizadas basadas en preferencias dietéticas, necesidades nutricionales y gustos del usuario.

Estos equipos han sido elegidos entre 1.600 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que han participado en el programa miniempresas durante el curso 2024-2025.

Como ha explicado Inés Bertrand, Directora Ejecutiva de Fundación Junior Achievement en Cataluña, “Las iniciativas presentadas este año nos muestran cómo la juventud está impulsando el cambio. Desde soluciones ecológicas, que buscan reducir los plásticos y aprovechar los residuos, hasta proyectos tecnológicos, que ponen la innovación al servicio de la salud. También hemos visto propuestas que mejoran nuestro día a día, que integran tecnología y funcionalidad para hacernos la vida más eficiente, y que buscan lograr impacto social en su entorno”.

El jurado, compuesto por voluntarios de FedEx, EY, Naturgy y ManpowerGroup, valoró la innovación de los proyectos, la utilización de herramientas como la IA en su desarrollo y, sobre todo, su mirada innovadora, que no se detiene ante los retos, sino que los convierte en oportunidades con creatividad, perseverancia, trabajo en equipo y una gran capacidad de adaptación.

Los equipos ganadores participarán en la Competición nacional de Emprendimiento, que se celebrará en Madrid los días 21 y 22 de mayo, en la que se elegirá a los representantes de España en la Competición europea Gen-E 2025, el mayor encuentro de emprendimiento juvenil de Europa, que tendrá lugar en Atenas (Grecia) del 1 al 3 de julio.

El objetivo del Programa de miniempresas de Junior Achievement es fomentar las habilidades emprendedoras de los jóvenes como la creatividad, el esfuerzo o el trabajo en equipo. Gracias a la mentorización de voluntarios profesionales de diferentes empresas y al apoyo de los docentes, los jóvenes adquieren las competencias que les han permitido diseñar sus propios proyectos de emprendimiento.

La Competición regional de miniempresas está organizada por la Fundación Junior Achievement gracias al apoyo de Schneider Electric, Nationale-Nederlanden, FedEx, Naturgy, EY, ManpowerGroup, Volvo Financial Services y HP Inc, como patrocinadores, y de TeamLabs, como colaborador.