NOTICIAS

Conoce a las miniempresas de la Competición Nacional de Emprendimiento

30 de abril de 2025. Ya conocemos a las miniempresas que participarán en la Competición Nacional de Emprendimiento, el mayor encuentro de emprendimiento de jóvenes de España, que celebraremos en Madrid los próximos 21 y 22 de mayo.

Las quince miniempresas que participan en la Competición son:

  • Better Minds, del Colegio Bell-Lloc (Girona), ha creado un kit que, mediante juegos y actividades, estimula las áreas cognitivas e hipocámpicas del cerebro, ayudando significativamente a ralentizar el proceso de desarrollo del Alzheimer.
  • Braillex, del Colegio Highlands (Sevilla), es un juego de mesa inclusivo que consigue que las personas con discapacidad visual se sientan integradas, a la vez que aprenden.
  • Ecoband, del IES Manuel de Falla (Móstoles-Madrid), es una banda que se carga con el movimiento y permite transmitir la energía a otros aparatos.
  • Ecogrow, del Colegio Montserrat (Barcelona), es una iniciativa que transforma residuos orgánicos, como posos de café y restos de comedores escolares, en fertilizantes naturales, impulsando la agricultura sostenible y combatiendo el desperdicio alimentario.
  • Giftloop, del Colegio Liceo Francés (Madrid), es una iniciativa que propone crear papel de regalo a partir de telas ecológicas.
  • Given Vision, del Colegio Orvalle (Madrid), es una ONG que quiere mejorar la calidad de vida de las personas que no pueden costearse una gafas a la vez que aportamos a la economía circular dándole una segunda vida a gafas que no se usan.
  • Glu Glu Spain, del Colegio Jesús María Sant Gervasi (Barcelona), una miniempresa que ofrece una botella inteligente equipada con un sensor de peso capaz de medir el consumo de agua en tiempo real. No solo registra los datos, sino que también envía recordatorios personalizados para fomentar una hidratación adecuada.
  • Green Chain, del Colegio SEK-Ciudalcampo Madrid, apuestan por el uso de la tecnología puntera para optimizar la cadena de suministro en el sector agrario. Por medio de IA y Blockchain, la oferta se ajusta y se optimiza a la demanda histórica y prevista por zonas. Apuestan por el producto de cercanía que permite el desarrollo rural del entorno, permitiendo preservar el medio ambiente.
  • Manos Solidarias, de CPR Nebrija Torre De Hércules (A Coruña), transforma el desperdicio de alimentos en una oportunidad para combatir el hambre y reducir el impacto ambiental de la industria textil. Recuperan excedentes de restaurantes, supermercados y cafeterías para preparar menús nutritivos a precios muy bajos para comunidades vulnerables. Además, convierten los residuos alimentarios en tintes naturales para la industria textil, permitiendo que el proyecto sea autosostenible sin depender únicamente de donaciones.
  • Meal B Eat, del IES Torre Roja (Viladecans, Barcelona), ha creado una aplicación permite escanear los ingredientes disponibles en la cocina y, a partir de ellos, sugiere recetas personalizadas basadas en preferencias dietéticas, necesidades nutricionales y gustos del usuario.
  • Nirah+, del Colegio San José Moreno Nieto (Madrid), es un bolso con una batería solar portátil para que tus dispositivos nunca se apaguen.
  • Ordinem, del Instituto de Sales (Viladecans-Barcelona), que un sistema con inteligencia artificial para garantizar el control eficiente de productos, alertando sobre fechas de caducidad y optimizando la organización.
  • Pet App, de Escuelas Profesionales Sagrada Familia - Fundación Peñaflor (Safa -Écija) (Écija-Sevilla), ofrece una idea que se basa en la creación y comercialización de una App que registre y sume puntos cuando el niño participa y se involucra en algunas de las tareas o actividades que se relacionan con el cuidado y educación de las mascotas.
  • Pushtotalk, de Colegio Alemán (Madrid), para revolucionar la educación a nivel global.
  • Runn3r, de Colegio Arturo Soria (Madrid), es una empresa social que transforma camisetas recogidas en carreras solidarias en productos innovadores para corredores. Cada artículo es confeccionado por mujeres en riesgo de exclusión social, generando empleo digno mientras se reduce la huella ambiental. Así, Runn3r combina sostenibilidad, deporte y compromiso social en cada paso.
  • Vitalbeat, de IES Professor Broch I Llop (Castellón), es una aplicación diseñada para promover la salud cardiovascular, y cuenta con diversas funcionalidades. Una de ellas permite contactar automáticamente con el 112 en caso de emergencia usando una palabra clave. Además, ofrece talleres sobre la prevención de estas enfermedades, algunos ya realizados con especialistas. VitalBeat registra la tensión arterial y las pulsaciones, generando informes detallados con IA. Incluye un calendario personalizado de citas médicas, recomendaciones para visitas a especialistas, consejos de nutrición, y recetas saludables. También establece metas para superar adicciones, sugiere un plan de ejercicios personalizado y muestra un mapa de especialistas locales. La app incluye juegos y técnicas de relajación para mejorar el bienestar.

Estos equipos han sido elegidos entre más de 1.600 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que han participado en el programa miniempresas durante el curso 2024-2025.

Los equipos ganadores de la Competición nacional de Emprendimiento, que se celebrará en Madrid los días 21 y 22 de mayo, serán los representantes de España en la Competición europea Gen-E 2025, el mayor encuentro de emprendimiento juvenil de Europa, que tendrá lugar en Atenas (Grecia) del 1 al 3 de julio.

El objetivo del Programa de miniempresas de Junior Achievement es fomentar las habilidades emprendedoras de los jóvenes como la creatividad, el esfuerzo o el trabajo en equipo. Gracias a la mentorización de voluntarios profesionales de diferentes empresas y al apoyo de los docentes, los jóvenes adquieren las competencias que les han permitido diseñar sus propios proyectos de emprendimiento.

El programa de miniempresas cuenta con la subvención del Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Emprende, y como patrocinadores con Schneider Electric, FedEx, VOLVO Group, EY, Naturgy, Nationale-Nederlanden, ManpowerGroup y HP Inc.