Programa pedagógico dirigido a estudiantes de 15 a 19 años, en el que los alumnos tienen la oportunidad de vivir una experiencia auténtica (con dinero real, productos/servicios reales y clientes reales) sobre la toma de decisiones empresariales a través de la creación, organización y gestión de su propia empresa.
La finalidad de este programa es despertar las actitudes, aptitudes y conocimientos emprendedores que, permitirán al estudiante “convertir las ideas en acción”.
En él los jóvenes emprendedores deberán desarrollar un producto/servicio que dé respuesta a una necesidad detectada en su entorno, preparar un plan de empresa que les sirva de guía, decidir los diferentes roles dentro de la compañía y realizar las acciones necesarias para lanzar el producto/servicio al mercado.
Al finalizar el programa la miniempresa liquida las acciones y reparte dividendos entre sus accionistas. Un porcentaje de los beneficios debe ser asignado a una entidad sin ánimo de lucro.
Los estudiantes también pueden optar por organizar una empresa de carácter social, que se centre en hacer frente a una necesidad social en lugar de maximizar los beneficios.
Junior Achievement ayuda a los profesores a integrar los conocimientos aprendidos a lo largo del programa dentro del currículo escolar. Además, busca vías para poner en contacto a los docentes con asesores/consultores de la empresa privada, que aportan un gran conocimiento en la gestión y estrategia del día a día de una compañía.
El programa culmina con la competición nacional de miniempresas. Las mejores iniciativas a nivel nacional presentan durante dos días el trabajo desarrollado. La mejor miniempresa representará a España en la final Europea.
Video de la iniciativa
Miniempresas en imágenes
Estructura y objetivos
El programa miniempresas, desarrollado a lo largo de todo un curso escolar, se estructura en los siguientes bloques:
Los estudiantes entienden los pasos necesarios requeridos para organizar y gestionar una empresa.
- Analizar los tipos de sociedades: características de la miniempresa
- Analizar y asignar los diferentes cargos directivos dentro de la miniempresa
- Formación de los equipos de trabajo
- Lectura, votación y firma de los estatutos
Los estudiantes mediante el estudio y análisis de su entorno más cercano detectarán problemas aún no resueltos.
- Aprender a observar el entorno y a plantear las preguntas correctas
- Desarrollar diferentes técnicas de generación de ideas
- Seleccionar el producto/servicio a comercializar que dé respuesta al problema detectado
Los estudiantes aprenderán a diseñar su propuesta de valor y a validar su plan de empresa.
- Comprender y trabajar un modelo de negocio desde un punto de vista integrado
- Desarrollar el plan de empresa para su propia iniciativa
Las miniempresas establecerán los procesos a seguir a la hora de lanzar el producto/servicio al mercado.
- Establecer contactos con proveedores
- Fabricar producto/servicio. Determinar los controles de calidad, empaquetado, etiquetado y gestión de stocks.
- Establecer punto muerto y estrategias de venta.
- Lanzamiento del producto al mercado
Cierre de las operaciones
- Cese de las operaciones.
- Liquidación y desarrollo de la memoria final del proyecto
- Informar a los accionistas / inversores y reparto de dividendos
Competiciones
Como complemento al programa y con el ánimo de buscar espacios de encuentro entre los diferentes centros, estudiantes y profesores que han participado en esta iniciativa, Junior Achievement organiza anualmente competiciones de miniempresas a nivel regional, nacional y europeo.
Competición Nacional
El primer día tiene lugar la feria de muestras en un espacio abierto al público, donde las miniempresas finalistas exponen sus productos/servicios en stands y un jurado cualificado valora los diferentes proyectos.
El segundo día tiene lugar la presentación pública de las miniempresas participantes ante el jurado y el público invitado. Los alumnos exponen su proyecto empresarial en 4 minutos, el cual debe resumir las principales lecciones aprendidas y los hitos conseguidos durante el desarrollo del programa.
Competición de miniempresas Europeas
Aprovechando la dimensión internacional de Junior Achievement, cada año se organiza la Competición Internacional de Miniempresas (en las distintas sedes Europeas de Junior Achievement). Donde los mejores proyectos de los 35 países participantes compiten con el objetivo de determinar qué miniempresa europea ha demostrado tener mayor potencial.
Esta experiencia permite que los jóvenes analicen la diversidad cultural en materia empresarial y reflexionen sobre la dimensión internacional de las organizaciones.
Iniciativas Europeas
Skills for the future 
Iniciativa de carácter internacional promovida por Hyundai y enmarcada en el programa de miniempresas y dirigida a estudiantes de Formación Profesional, especialmente a aquellos que orientan su futuro hacia las ramas relacionadas con la automoción.
Promueve generar conciencia entre los jóvenes de Formación Profesional acerca de las habilidades requeridas en las organizaciones de cara a un futuro profesional de éxito, ayudándoles a desarrollar las aptitudes necesarias para cualquier puesto de trabajo.
Los objetivos que se persiguen con esta iniciativa son:
- Reducir la brecha entre el mundo escolar y el de la empresa
- Ayudar a los jóvenes a entender la importancia que tiene la educación en su futuro profesional
- Inspirar y motivar a los jóvenes a ser más emprendedores
Más información: http://www.skillsforthefuture.eu
Social Enterprise 360 
Enfocada en el emprendimiento social, SocialEnterprise360 es una iniciativa de miniempresas que proporciona a alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional el acceso a una experiencia emprendedora real, así como la oportunidad de desarrollar competencias transversales. Esta iniciativa es parte de los proyectos financiados a través del programa Erasmus + para la Educación, formación, juventud y deporte de la UE.
El proyecto está basado en un enfoque educativo del emprendimiento social que combina: resultados de aprendizaje con evaluación, métodos formales con actividades informales implementadas dentro y fuera del colegio, compromiso de los estudiantes a nivel local e internacional, e interacciones dentro de las actividades desarrolladas para profesores y mentores.
El principal objetivo del programa es aumentar el número de potenciales emprendedores sociales mediante el acceso a una educación en habilidades empresariales, que ayuden a nuestros estudiantes (15-20 años) a generar enfoques innovadores a problemas sociales.
Más información: http://socialenterprise360.org/esp/inicio
Enterprise Without Borders 
Iniciativa de carácter internacional que sirve como complemento perfecto al programa de miniempresas, ya que promueve intercambios comerciales entre dos centros educativos situados en distintos países pertenecientes a la red de Junior Achievement Europa.
El programa ayuda a que los alumnos de miniempresas comprendan la importancia de la expansión internacional dentro de las políticas de crecimiento de las organizaciones y además, adquieran conciencia de la importancia de los idiomas de cara a su futuro laboral.
La colaboración se puede estructurar de dos formas:
- Joint Venture. Dos miniempresas se unen para desarrollar de forma conjunta un producto/servicio que posteriormente comercializarán ambas compañías.
- Intercambio de productos. Cada miniempresa comercializa los productos/servicios de otra compañía Europea.
Más información en: http://www.jaewb.org/
Entrepreneurial Skill Pass (ESP)
El Entrepreneurial Skill Pass (ESP), es una nueva calificación internacional que ofrecemos a los estudiantes participantes de miniempresas. Consta de 2 cuestionarios de autoevaluación y un examen final sobre habilidades empresariales, el cual certifica que el alumno ha tenido una experiencia real en el mundo del emprendimiento y que a lo largo del curso ha adquirido conocimientos, habilidades y competencias necesarias para iniciar un negocio o para ser un gran empleado.
El ESP consiste en tres elementos principales:
- Una experiencia empresarial real.
Una experiencia que tiene lugar en el centro escolar a través del programa de miniempresas. A lo largo del curso los alumnos desarrollan la capacidad de generar ideas y convertirlas en realidad; aprenden a trabajar en equipo, a tomar la iniciativa y asumir responsabilidades. - Cuestionarios de auto-evaluación Con un cuestionario a principios de curso y otro al acabar el ciclo escolar, hemos creado una herramienta en donde los alumnos podrán reflexionar sobre sus competencias a medida que progresan en el programa de miniempresas.Tiene un enfoque particular en creatividad, perseverancia, ingenio, confianza, iniciativa, toma de responsabilidad y traba jo en equipo. Tras evaluar estas disciplinas, los alumnos consiguen visualizar su propio desarrollo a través de un gráfico de tela de araña.
- Examen Final Online Como último paso, los alumnos se presentarán a un examen de 28 preguntas de las que es necesario superar un 70% para aprobar. En el caso de haber aprobado, los alumnos recibirán el certificado ESP en el que se certificarán los conocimientos de negocio, economía y finanzas que han adquirido como resultado de esta experiencia.El ESP está diseñado como sello reconocido por pequeñas y grandes empresas al igual que instituciones y universidades Europeas.Además, JA Europa y LinkedIn se han aliado para potenciar el impacto del ESP, por lo que el sello está disponible en esta red social. Los alumnos podrán añadir el sello del ESP, reforzando su perfil profesional y aumentando las probabilidades de empleo.
Más información en: http://entrepreneurialskillspass.eu/
Video de la iniciativa: